CURL FEMORAL TUMBADO (MÁQUINA)
Un ejercicio muy presente para todos aquellos que van al
gimnasio y trabajan la pierna es la máquina de femoral en la que la posición es
tumbado boca abajo.
Este ejercicio muy habitual, es otro ejercicio que
desaconsejo totalmente practicar en las salas de nuestros gimnasios, a pesar de
ser una máquina que esta siempre en cualquier centro deportivo.
La razón es que, aunque se aprecia sobretodo cuando se
ejecuta con mucho peso, incluso con un peso ligero se puede observar cuál es el
principal problema para no hacer uso de esta máquina.
Y es que cuando acercamos los talones al glúteo para
levantar la resistencia, podemos ver cómo elevamos la cadera y subimos los
glúteos hacia arriba. El problema de realizar este movimiento de ascenso de
caderas es que realizamos una hiperextensión lumbar, con el consiguiente riesgo
para nuestra zona lumbar.
Como dice López Miñarro,(2008): “ Esto se debe a que esta
posición favorece la subida de la carga al facilitar una contracción más
potente de los flexores de rodilla. Tal movimiento no es recomendable porque
afecta negativamente a la integridad de la zona lumbar,por la tensión que
genera en ella,al someterla a un esfuerzo inadecuado”.
Y a pesar de que algunos autores recomiendan este ejercicio
en el ámbito de la musculación, al mismo tiempo son conscientes de su riesgo.
Tal es el caso de Delavier,Gundill,(2010), que establecen, como uno de sus
inconvenientes: ”el aspecto poco fisiológico de ese movimiento explica la
tendencia natural a arquear la espalda y a elevar los glúteos durante la
contracción….pone la parte baja de la espalda en una situación precaria”, y
añaden que existe como peligro al hiperextender la zona lumbar: “se gana fuerza
pero al precio de un aplastamiento de las lumbares”.
Por lo tanto, ya depende de cada uno si merece la pena
realizar este ejercicio para conseguir más fuerza de los isquios pero ya sabéis que existe un riesgo muy elevado para la zona lumbar.
¿Y qué variantes podemos realizar para trabajar los isquios
sin riesgo?
Yo propongo realizar:
1. Curl de femoral unilateral de pie, ya sea en máquina o con gomas. Este ejercicio tiene escaso riesgo para la zona lumbar a menos que se ejecute mal(con balanceo). Aunque si lo que queremos es un aumento de la masa muscular, este ejercicio no va a ser muy adecuado.
1. Curl de femoral unilateral de pie, ya sea en máquina o con gomas. Este ejercicio tiene escaso riesgo para la zona lumbar a menos que se ejecute mal(con balanceo). Aunque si lo que queremos es un aumento de la masa muscular, este ejercicio no va a ser muy adecuado.
También podemos realizarlo
en la máquina, pero para minimizar la hiperextensión lumbar podemos usar
“un banco angulado”, como dice (Yessis,1992), o usar “accesorios colocados bajo
la pelvis, que permitan una posición inicial con un ángulo muslos-tronco
ligeramente cerrado”( López Miñarro,2008).