La mayoría de los deportistas nos olvidamos a veces de la importancia de entrenar la propiocepción y la coordinación. Los corredores queremos correr más kilómetros, correr a mayor velocidad, descansar menos entre series....el que entrena la fuerza en gimnasio quiere levantar más peso, hacer mayor número de repeticiones....y así pasa a la hora de entrenar en numerosos deportes.
Demos pues la importancia que se merece a trabajar la propiocepción; Una de las formas que tenemos es el método Kabat, quien junto a Knott y Voss, fueron quienes sentaron las bases de este método al "reparar en que los movimientos normales que se desarrollan en el deporte y en las actividades físicas tienen una naturaleza espiral-diagonal"(Mctee y Charland.2000).
El método Kabat consiste en un método de "refuerzo muscular y reeducación del sistema nervioso que consiste en movimientos globales en espiral y diagonal en los tres planos del espacio simulando los movimientos de la vida diaria y algunos deportes".(Paredes, Arenas, Bardera.2015).
La característica principal de este método es que "mejora la coordinación y propiocepción con movimientos funcionales en varios planos de movimiento".(Paredes, Arenas, Bardera.2015).
Tanto los deportistas como los no deportistas deberíamos incluir de vez en cuando el trabajo de propiocepción para seguir mejorando en nuestro deporte o en las actividades de la vida diaria. Y una forma de entrenarlo es a través del método Kabat.