El Sit Up o elevación completa de tronco es el primer ejercicio en esta guía que Considero que debe desaparecer de nuestros entrenamientos,siempre que lo más importante para nosotros sea la salud o simplemente querer entrenar durante mucho tiempo sin riesgo de lesiones totalmente innecesarias.
Porqué es un ejercicio a desterrar?
Cuando realizamos este ejercicio, lo hacemos porque queremos trabajar la zona abdominal, pero en el momento en el que las escápulas se despegan del suelo y nuestro tronco sigue subiendo para llegar a las rodillas,lo que estamos trabajando son los músculos flexores de la cadera,especialmente el psoas illiaco. Este es el músculo que nos permite realizar la parte media y final del movimiento.
Y por qué no queremos trabajar el psoas illiaco?
Es un músculo hipertónico, ya que esta involucrado en muchos movimientos de la vida cotidiana, como por ejemplo, andar.
Un músculo hipertónico además tiende a acortarse.
Su acortamiento da lugar,con frecuencia, a dolores en la región lumbar(Spring y cols.,1992).
Si los flexores de cadera son activados fuertemente, aparece una fuerza de flexión adelante del tronco con una curvatura lordotica acentuada y un aumento de la presión intradiscal que somete a un gran estrés a la columna lumbar(Jetté,Sidney y Cicutti,1984).
Por estas razones creo que no es nada interesante trabajar el psoas illiaco y por lo tanto el sit up, que fundamentalmente lo que va a trabajar es el psoas lliaco.
Además otro problema de este ejercicio es que cuando el tronco baja hacia el suelo para enlazar con otra repetición se produce una anteversion pelvica,que según Perez(1995):provoca la compresión de los discos intervertebrales de la zona lumbar.
Variantes aún peores:
Sit up con las piernas sujetas, ya sea por un compañero,una espaldera o un banco. La tensión de los músculos flexores de la cadera aún es mayor.
Sit up con piernas extendidas, misma razón que el anterior.
Sit up con las manos detrás de la cabeza, ya que se puede tender,sobretodo con fatiga, a tirar fuertemente de la cabeza, por lo que añadimos peligro a la zona cervical.
Variante Adecuada:
Enrollamiento: simple. Realizar el ejercicio con piernas flexionadas y pies apoyados en el suelo o en alto, y subir sólo hasta que las escápulas se despeguen del suelo.
Estaremos trabajando de manera muy eficiente la zona abdominal y sin peligro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario