jueves, 18 de diciembre de 2014

¿HAY QUE HACER ESTIRAMIENTOS?

Hay muchas preguntas en relación al tema de los estiramientos cuando vamos a comenzar una actividad física.
¿Los estiramientos son buenos o malos? Siempre hemos hecho estiramientos pensando que son buenos y necesarios en todo aquel que realiza deporte; Pero últimamente están saliendo diversas teorías que explican que, bien son negativos o bien son inútiles, es decir que no van a tener una incidencia ni positiva ni negativa en aquel que los realiza.
Pero mi opinión es que si resultan beneficiosos en todo deportista y por lo tanto recomiendo realizar estiramientos.
Ahora bien, dicho esto, la gran pregunta es ¿cuando realizar los estiramientos?
¿Antes de entrenar? ¿Después? ¿Antes y Después?
Esta es la gran incógnita. Hay muchas teorías que avalan cuál es el mejor momento para hacer estiramientos cuando vamos a comenzar un entrenamiento o una competición. Unas a favor de hacerlos antes y después, otras dicen sólo antes y las últimas, y por las que yo me inclino afirman que son más positivas realizarlas sólo después.
Prefiero hacerlos al final de un entrenamiento ya que pienso que nos vamos a ver favorecidos de todos los efectos  positivos que conlleva el hecho de estirar para nuestros músculos.
Pienso que estirar los músculos antes de comenzar a entrenar no tiene ningún efecto beneficioso. (sobre todo los estiramientos estáticos).Si se realizan por el hecho de calentar, creo que es más beneficioso calentar con ejercicios cardiovasculares, ejercicios con movimientos rotatorios de articulaciones y ejercicios propios del deporte que vamos a practicar.
Eso sí, pienso que si se puede realizar algún estiramiento estático siempre que sea suave y durante muy poco tiempo, apenas 4 o 5 segundos. Pero aunque creo que esto no va a ser perjudicial si lo hacemos así, creo que no nos va aportar nada positivo a la hora de comenzar nuestro entrenamiento o competición, por lo que me parece un tanto inútil.
Creo que lo mejor es realizarlos sólo al final y de esta manera aprovechar todos los efectos beneficiosos, como la eliminación de todas las sustancias de deshecho creadas durante la actividad física,iniciar la relajación de los músculos una vez terminada la sesión de entrenamiento o competición, terminar la vuelta a la calma tan necesaria después de la actividad física...
Importante es que comiences a estirar al final pero siempre depues de unos 5 o 10 minutos de vuelta a la calma suave. Es decir no terminar de una forma brusca e intensa y enseguida comenzar a estirar, sino que haya esos minutos de adaptación, para que la musculatura vaya poco a poco relajándose.
Y también importante hidratarse muy bien antes de comenzar a estirar.
Por ejemplo, si practicamos la natación, no debemos nada más terminar de nadar, después de haber hecho cambios de ritmo o entrenar la velocidad, salir de la piscina y ponernos a estirar rápidamente.
Sería mejor que una ver terminado el entrenamiento, dedicásemos al menos los últimos 5 minutos a nadar muy suave a un bajo ritmo y una vez fuera de la piscina beber abundante agua, y entonces comenzar con los estiramientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario